La importancia del foto periodismo: Los retos del freelance

5/5
( 6 )
Próxima convocatoria: 31 marzo
Duración: 3 h
Modalidad: Presencial

20

Descripción

La importancia del foto periodismo: Los retos del freelance

5/5
( 6 )
Próxima convocatoria: 31 marzo
Duración: 3 h
Modalidad: Presencial

El taller «La importancia del foto periodismo, los retos del freelance» es una reflexión sobre la necesidad de construir una mirada fotográfica personal a través de proyectos de largo plazo para crear memoria fotográfica en un mundo donde la inmediatez y la saturación visual apenas dejan margen para la reflexión.

Este taller se realiza gracias a la colaboración de Canon España.

Impartido por el fotoperiodista Diego Ibarra, a lo largo de esta masterclass el autor, colaborador habitual de THE NEW YORK TIMES, FRANCE 24  y NACIONES UNIDAS, nos desvelará las claves de cómo sobrevivir en este oficio y nos enseñará el proceso de creación de su fotolibro “The Phoenician Collapse”, que nace a raíz de una campaña exitosa de micro mecenazgo y de la sinergia de varias casas editoriales.

Diego Ibarra Sánchez, 1982, es un fotoperiodista aragonés basado en Líbano desde 2014 y especializado en proyectos a largo plazo. Colaborador habitual de The New York Times, empezó a trabajar con ellos en Pakistán en 2012, donde vivió durante 5 años. Ha cubierto la muerte de Bin Laden, las inundaciones de Pakistán, los ataques a la educación en Siria, Iraq, Ucrania, Colombia, Pakistán, Nagorno Karabah,  la caída del Califato en Mosul o el Genocidio Yazidí,  En septiembre publicó su primer foto libro «The Phoenician Collapse», sobre el descenso a los infiernos del Líbano a través de fotografías de los últimos 7 años, donde la poesía visual, sus experiencias vitales e imágenes que trascienden las fronteras del fotoperiodismo se funden para crear un emotivo homenaje al país que lo ha acogido durante la última década. En apenas pocos meses, ha cosechado el reconocimiento internacional de la fundación americana LUCIE FOUNDATION como el mejor libro independiente del 2022 y ha sido considerado como uno de los mejores fotolibros por la plataforma visual LENSCULTURE.

Diego Ibarra Sánchez lleva trabajando más de 10 años para mostrar cómo afecta la guerra a la educación y ha recibido numerosos premios internacionales y expuesto en galerías americanas, europeas y asiáticas. Recientemente ha cubierto la guerra en Siria y Ucrania y el terremoto de Turquía para el NYT.

Alejado de la adrenalina mediática, su trabajo se centra en mostrar las consecuencias de la violencia, resiliencia y estoicismo de los protagonistas de sus historias para destacar, no sólo los estragos de la guerra sino la superación y esperanza de las personas que viven y sobreviven en los países devastados por ella. Se considera un pintor de luz durante y después de la violencia: Considera que la fotografía debe convertirse en esa íntima y personal ventana que nos enseñe la crudeza del mundo y que despierte en nosotros la curiosidad y un pensamiento crítico. Siempre huyendo del protagonismo y defendiendo el papel de mensajeros de realidades sangrantes.

Este taller se realiza gracias a la colaboración de Canon España.

Objetivos del curso

-Ofrecer un panorama general del fotoperiodismo en la actualidad

-Dotar a los/as asistentes de las herramientas necesarias para desarrollarse como fotógrafos/as freelance

-Mostrar el proceso de creación de un proyecto fotográfico y de un fotolibro

-Resolver de una manera cercana y directa las dudas de los/as asistentes.

A quién va dirigido

-Personas interesadas en el mundo del fotoperiodismo

-Fotógrafos/as que desean desarrollarse dentro de la fotografía para prensa

-Personas interesadas en desarrollar un proyecto fotográfico de larga duración

-Aficionados a la fotografía, con independencia de su nivel de conocimiento

 

Temario

1-El fotoperiodismo en la actualidad, una visión general

2-El oficio de freelance o cómo sobrevivir a ello

3-Cómo gestionar un proyecto fotográfico dentro del mundo del periodismo

4-Concepción y creación de un fotolibro

5-Consejos para iniciados desde la experiencia

6-Preguntas frecuentes

Profesorado

20

20
31 marzo, 2023
31 marzo, 2023
Viernes: 18 a 21 h
3 h
Presencial
Comparte este curso

Metodología

Materiales Disponibles

Materiales didácticos disponibles desde el primer día para el alumno y que se complementa con materiales y recursos disponibles en internet. Consta de: teoría impartida, vídeos, clases grabadas, libros y material accesorio

Participación del alumno

Filosofía de trabajo horizontal que facilita y potencia la participación del alumno

Filosofía práctica

Ejercicios y salidas prácticas tuteladas por el profesor que permiten el desarrollo fotográfico individualizado del alumno

Grupos reducidos

Grupos reducidos para garantizar una formación personalizada y con atención a los alumn@s

Docentes en activo

Todos los docentes son profesionales de la fotografía y el vídeo en activo con amplia experiencia para garantizar la mejor formación.

20

¿Aún tienes dudas?
Escríbenos y estaremos encantados de resolverlas.

Apúntate Semana Mistos

5 MasterClass de Fotografía gratuitas

Reserva tu plaza ahora

No hemos podido validar tu inscripción.
¡Enhorabuena! Te has apuntado correctamente